El actual modelo de crecimiento económico provoca: desaparición de especies, contaminación del agua, el aire y el suelo, agotamiento de recursos, proliferación de vertederos y cambio climático.
La abundancia de recursos en los países desarrollados y la falta de conciencia sobre su impacto ambiental han facilitado el consumo intensivo e ineficiente y el crecimiento de grandes ciudades.
Debemos asumir nuestra responsabilidad y conocer cómo podemos actuar para proteger y mejorar la tierra, nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras.
Por ello, desde Consumidores AL-ANDALUS MALAGA os damos una serie de recomendaciones para asegurarnos un consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente en nuestro puesto de trabajo:
1. Se recomienda elegir equipos dotados de características de ahorro de energía identificados.
Además es aconsejable apagar el ordenador cuando vayamos a ausentarnos más de una hora del puesto de trabajo.
De hecho, no es necesario tener el último modelo de ordenador. Se puede comprar ordenadores de segunda mano y aprovechar elementos como el ratón, el teclado, etc. cuando cambiemos de ordenador.
2. Las impresoras son, junto con las fotocopiadoras, los elementos ofimáticos que más energía consumen; cerca del80% del tiempo, están sin actividad.
Si la impresora es compartida debe apagarse tras la jornada laboral y también durante los fines de semana.
Es importante usar impresoras que dispongan de sistemas de ahorro de energía, preparadas para utilizar papel reciclado.
3. La basura electrónica representa actualmente el 5% de los residuos sólidos urbanos de todo el mundo. Los aparatos electrónicos son una mezcla de materiales pesados como el plomo, mercurio,cadmio,etc.
4.La impresión y fotocopiado constituyen los principales consumos de papel en una oficina.
Por ello entre las medidas de ahorro sugerimos:
-Controla el número de copias e impresiones y fotocopia e imprime a doble cara.
-Reducción del tamaño de la imagen al fotocopiar.
-Elección del tamaño de letra y fuente, configuración de página, corrección en pantalla.
-Anular opción de pruebas en impresoras
-Evitar copias innecesarias y guardar archivos no impresos en ordenador.
-Realizar un mantenimiento periódico de fotocopiadoras e impresoras
-Promover alternativas para reducir el uso del papel en la comunicación interna: circulares, intranet, correo electrónico.
5. Pequeños materiales: evita productos de un solo uso.
Vamos a decantarnos por cartuchos de tinta de impresoras que se puedan recargar, por ejemplo.
También debes sustituir los rotuladores (pueden contener xileno, tolueno y etil-benceno),sustancias que son irritantes, depresivas del sistema nervioso central y que pueden provocar lesiones en el hígado y los riñones) por lápices de colores sin esmaltar.
Es totalmente recomendable comprar gomas de borrar sin PVC ni plastificantes, adhesivos y pegamentos sin disolventes orgánicos.
6.Iluminación: usa luz natural siempre que sea posible y fluorescentes de leds y bombillas de bajo consumo.
7. Productos de limpieza. Contienen sustancias químicas contaminantes que al ser depositadas en la basura o vertidas en los desagues de la cocina o aseo contribuyen a la degradación ambiental.
Por ello, es importante que:
-leamos la etiqueta, y usemos detergentes sin fosfatos.
-Adquiramos productos con envases reciclables.
-Empleemos productos de limpieza ecológicos.
-Decantarnos por limpiadores naturales y tradicionales como zumo de limón, vinagre, bicarbonato sódico, etc.
Esta campaña informativa se realiza en colaboración con el Excmo Ayuntamiento de Málaga.
Leave A Comment