
RECOMENDACIONES PARA HACER VALER TUS DERECHOS ESTAS VACACIONES DE SEMANA SANTA.
La Asociación
de Consumidores Al-Andalus Málaga recuerda algunos de los derechos de las
personas consumidoras ante los posibles incumplimientos de los establecimientos
de hostelería.
Como
en cualquier establecimiento comercial, la lista de los precios debe estar en un
lugar visible.
Además, los establecimientos del sector están obligados a ofrecer
al público cartas en las que aparezcan detallados los precios de
todos los servicios a prestar, incluidos aquellos en los que con frecuencia
puedan producirse grandes variaciones de precio, por ejemplo, por su peso o los
fuera de carta.
Por otro lado, recomendamos a los consumidores que acuden
habitualmente a determinados locales que no dejen de fijarse en las listas de
precios porque es posible que durante la semana santa ciertos establecimientos
apliquen subidas.
Cabe
mencionar el Real Decreto Legislativo
1/2007, que recoge en su artículo 20 que la información sobre un producto
deberá incluir el precio final completo,
incluidos los impuestos, desglosando, en su caso, el importe de los incrementos
o descuentos que sean de aplicación a la oferta y los gastos adicionales que se
repercutan al consumidor o usuario.
Asimismo, añade que en el resto de los casos en que, debido a
la naturaleza del bien o servicio, no pueda fijarse con exactitud el precio en
la oferta comercial, deberá informarse sobre la base de cálculo que permita al consumidor
o usuario comprobar el precio. Igualmente, cuando los gastos
adicionales que se repercutan al consumidor o usuario no puedan ser calculados
de antemano por razones objetivas, debe informarse del hecho de que existen
distintos gastos adicionales y, si se conoce, su importe estimado".
Además, debemos tener especial
precaución con las condiciones higiénicas de los alimentos que se consumen, por
el riesgo
de sufrir intoxicaciones. Las comidas que estén
preparadas expuestas al público deben estar dentro de vitrinas y que se debe
desconfiar de las que no se presenten de esa manera.
Si se duda del estado higiénico de un producto servido en un local,
en primer lugar se debe poner este hecho en conocimiento de la empresa, siendo recomendable
hacerlo a través de un escrito.
Por
otro lado, se debe comunicar el hecho a las autoridades sanitarias, con el fin
de que requise las muestras necesarias para efectuar un análisis posterior de
las mismas.
Por supuesto, y en caso de que el producto sea finalmente cobrado,
no se debe dejar de exigir factura o justificante detallado para posteriormente
poder realizar la posible reclamación.
Igualmente, y en caso de que el producto se haya consumido parcial o totalmente, igualmente se debe solicitar factura o justificante a efectos de una posible reclamación posterior, para lo cual podemos solicitar hoja de reclamación en el establecimiento, en la que indicaremos los hechos que suponen una vulneración de los derechos de los consumidores. Acude a nosotros si vieras vulnerados alguno de tus derechos y te ayudaremos a reclamar.
Imagen diseñada por Freepik.